Blog de fotografía y video de Fotok

933 020 065

¿Te asesoramos?

Tienda online

fotografía – video

Nikon Z8: review práctica en 2025 – rendimiento real, puntos fuertes y límites

10/11/2025 | Fotografía, Marca, Mirrorless, Nikon, Noticias, Novedades, Pruebas y Análisis

La Z8 condensa el ADN profesional de la Z9 en un cuerpo más compacto. En mi uso, lo que marca la diferencia es el AF por Deep-Learning (fiable en ojos y sujetos), el visor sin apagón (seguimiento sin perder el instante) y la pantalla 4 ejes (comodísima en vertical y ángulos bajos). Para foto y vídeo híbridos, es una “one-body solution” muy sólida.

¿Buscas comprar una NIkon Z8

Diseño y ergonomía: compacto, sin perder control

El cuerpo es más ligero que una flagship y mantiene agarre y botones bien situados. La pantalla abatible en 4 ejes permite trabajar cómodo tanto en horizontal como en vertical; la interfaz que gira en vertical evita forzar el cuello. El visor Real-Live sin black-out transmite seguridad en ráfaga o paneos rápidos.

Lo que noté en la práctica

  • En gimbal, la Z8 equilibró más fácil que una Z9, reduciendo contrapesos.

  • Botones Fn asignados a AF-area y cambio de perfil vídeo me aceleraron el rodaje.

  • El sellado y la construcción invitan a sesiones largas sin miedo.

Autofoco y seguimiento: fiable, inteligente y configurable

La detección de personas, animales, aves y vehículos funciona de forma consistente. El Seguimiento 3D mantiene el sujeto “pegado” incluso con fondos complejos. Para escenas con obstáculos, bajar un punto, la sensibilidad de seguimiento ayudó a evitar “saltos” de enfoque.

Ajustes que me funcionaron

  • Foto acción: AF-C + Seguimiento 3D, detección de sujeto activada, ráfaga 30–60 fps según necesidad.

  • Aves/deporte: AF-C, Área automática + sujeto (aves), sensibilidad −1, prioridad de enfoque.

  • Vídeo: velocidad de transición media para movimientos más naturales; subject detect ON.

 

comprar nikon z8

Nikon Z8

Ráfaga y respuesta: capturar el “micro-momento”

La Z8 dispara hasta 120 fps (11 MP JPEG) y 30/60 fps a 45,7 MP. En deportes y fauna, el modo de 120 fps me sirvió para clavar el gesto exacto para redes. Cuando necesitaba archivo “limpio”, tiré de 30 fps con RAW/JPEG para no saturar tarjetas. El pre-disparo (si lo llevas activo) te da margen antes de pulsar a fondo: útil en acciones imprevisibles.

Vídeo: 8.3K/60p N-RAW y 4K/120p con flujo eficiente

La cámara permite elegir entre N-RAW/ProRes RAW para color serio, ProRes 422 HQ para compatibilidad y H.265/H.264 cuando lo importante es editar rápido. En proyectos ágiles me resultó redondo grabar N-RAW + proxies: montaje fluido y color al final. El 4K/120p aporta recursos de cámara lenta muy limpios para moda, deporte o piezas sociales.

Tips que aceleran el set

  • Zebra y (si lo usas) waveform expuestos en un botón dedicado.

  • LUT/Perfil (N-Log) en Fn para alternar “monitor/rec” al vuelo.

  • Proxies internos para no depender de un portátil potente durante el rodaje.

Estabilización y disparo silencioso: trabajar sin distracciones

La estabilización en cuerpo (VR de 5 ejes) quita “micro-temblores” en foto y vídeo. El obturador 100% electrónico aporta silencio total: en bodas o teatro no molestas, y en naturaleza reduces sustos. La lectura rápida del sensor apilado ayuda a contener rolling shutter en paneos—sin ser un “global shutter”, el comportamiento es muy utilizable.

Autonomía, calor y almacenamiento: gestión práctica

La EN-EL15c aguanta bien en foto; en vídeo intensivo conviene llevar 2–3 baterías y alimentación USB-C PD. Si priorizas sesiones largas o teleobjetivos, la MB-N12 suma agarre vertical y autonomía. En exterior caluroso y clips largos (8K o 4K/120p), gestioné el calor con pausas entre tomas, sombra al cuerpo y CFexpress Tipo B rápidas.

Tarjetas: cómo configuré

  • CFexpress Tipo B: principal para RAW/ráfaga y bitrates altos.

  • SD UHS-II: secundaria para JPEG/proxies o backup.

  • Grabación dividida: RAW → CFexpress / Proxies → SD.

Calidad de imagen: 45,7 MP con rango dinámico real

El sensor apilado de 45,7 MP da detalle fino para editorial y producto, y margen de recorte en fauna/deporte. El rango dinámico se nota al rescatar altas/luces complejas. El color de piel sale natural y consistente; en N-Log tienes recorrido para etalonar sin romper.

Comparativas útiles: Z8 vs Z9 vs D850

  • Z9: misma filosofía de imagen y AF, más autonomía y cuerpo “tanque”. Z8 gana en portabilidad y precio.

  • D850: la Z8 la supera en AF inteligente, estabilización, EVF sin apagón y vídeo moderno. Si vienes de F-mount, el FTZ II suaviza la transición mientras migras a ópticas Z.

Limitaciones detectadas (y cómo las sorteé)

  • Batería en vídeo: lleva recambios y powerbank PD; si haces eventos, valora MB-N12.

  • Calor en modos exigentes: clips más cortos, sombra, CFexpress rápidas y pausa entre tomas.

  • Ráfaga con SD: usa CFexpress para mantener rendimiento máximo en 45,7 MP.

¿Para quién la recomiendo?

Si haces híbrido serio (foto + vídeo) y no quieres cargar con una flagship, la Z8 es una de las cámaras más equilibradas ahora mismo. Su AF inteligente, el visor sin black-out, la pantalla 4 ejes y los códecs pro te permiten afrontar desde bodas a deporte y corporativo con confianza. Planifica CFexpress de calidad, baterías y una gestión térmica sensata: con eso, rinde de forma sobresaliente.

Noticias relacionadas

Todo lo que buscas lo encontrarás en Foto K

Fotografía, video, iluminación, accesorios, cursos, talleres y mucho más en Foto K

Formación online de fotografía. Aprende a usar tu cámara.

Formación online de fotografía. Aprende a usar tu cámara.